¿Existe el vértigo, en el globo?
No. No existe el vértigo en el globo, ya que cuando volamos no hay un vínculo físico entre el globo y la tierra, y esto hace que no exista el vértigo en los vuelos en globo. El ascenso es tan suave que hasta cuesta percibir el momento en que nos separamos de tierra. Durante el paseo en globo, la cesta queda totalmente estable y no se mueve.
¿Hace más frío allí arriba?
No.
Hay la misma temperatura en tierra que durante el paseo en globo. Como el globo viaja dentro del viento (a la misma velocidad y dirección), no existe sensación de viento durante el vuelo en globo.
¿Qué ropa es la más adecuada para volar en globo?
Durante el vuelo en globo no hace más frío, de manera que la ropa que traigáis para venir hasta el punto de encuentro será la que necesitaréis para el paseo en globo. En invierno: Os recomendamos que traigáis calzado cómodo cerrado (tipo deportivas) y una chaqueta . En verano: Les recomendamos que traigáis una gorra para protegeros del calor de los quemadores y calzado cómodo y cerrado (tipo deportivas).
¿Cómo se conducen los globos?
Los globos se conducen cambiando de altura durante el vuelo, aprovechando capas de viento que nos encontraremos en diferentes alturas. La dirección del viento puede variar en diferentes alturas y esto puede dar al piloto la posibilidad de controlar la ruta. Así pues, el piloto utilizará diferentes alturas para encontrar diferentes direcciones de viento, para dirigir el globo.
¿Cuál es el mejor momento para volar en globo aerostático?
El mejor momento del día para volar en globo es a primera hora de la mañana, siempre después de la salida del sol, ya que es cuando los vientos en superficie están más calmados. Al cabo de unas horas, el sol ya lleva tiempo actuando y ha empezado a calentar la tierra y la atmósfera. A partir de entonces, los vientos empiezan a ser notables y podría no ser seguro realizar el vuelo en globo . Es una actividad para realizar cuando hace buen tiempo (sin lluvia ni viento).